LA SALUD REQUIERE DE UNA LIMPIEZA EXTREMA
Recuerdo el día en que una amiga nos comentó como llegó a un centro de salud por un cólico nefrítico y tras media hora en la silla de rueda donde la habían ubicado, decidió levantarse e irse a otro centro.
La razón no era otra que la falta de higiene del espacio; aquella sala de espera no tenía las medidas de higiene que se exige y se sobreentiende que debe tener cualquier espacio sanitario (en realidad, todos los espacios públicos y privados deben garantizarlo). Cliente o paciente, da igual la condición para adjudicarle tal derecho.
El ser humano es muy critico por naturaleza, pero existen situaciones que dan pie a serlo. La mesa de un consultorio médico no puede parecer un caos de papeles y desorden, una silla no puede tener resto de sangre, polvo, una papelera no puede estar a rebozar de restos de deshecho, los baños deben estar en perfectas condiciones, los pasillos y las sillas situadas a un lado de ellos, requieren de limpieza constante, así como los pasillos por los que todos transitamos.
A todos y todas nos afecta la desorganización de hábitos tan básicos. Un consultorio médico, hospital, centros de salud o estéticos, privados o no, va a determinar inclusive el trato del personal al paciente / cliente…
Las premisas de un consultorio médico o espacio sanitario deben ser las siguientes
Puntos innegociables:
- Una imagen vale mas que mil palabras… la primera impresión es determinante.
- El orden y la limpieza garantiza la confianza de pacientes, clientes y familiares.
- Un espacio pulcro, minimiza la ansiedad de los usuarios, fruto del motivo por el que se acude a un centro de salud o cuidados.
- Un entorno limpio y desinfectado evita la propagación de bacterias que pueden infectar a pacientes y visitantes.
- La higiene no es solo sinónimo de confianza y seguridad, también motiva a los equipos de trabajo a realizar una labor más profesional y empática.
Estas áreas de atención primaria o de salud, están obligadas a una limpieza exhaustiva diaria más profunda que en otros entornos; a la propagación de agentes contaminantes se
está mucho más expuesto, de ahí, la necesidad de esterilizar adecuadamente cada objeto y/o elemento del lugar.
Es difícil medir la satisfacción de un paciente si sigue acudiendo al centro, en ocasiones no queda otra, sobre todo si es un lugar público.
Y, aunque sabemos que por lo general estos espacios de salud públicos o privados limpian sus instalaciones, no siempre el resultado es el más optimo, por tal motivo este post de hoy. Queremos recordar y resaltar puntos que no hay que olvidar y a tener en cuenta
Razones por las que la limpieza en estos centros debe ser mucho más meticulosa que en otros espacios.
- Propagación de gérmenes a través de estornudos y tos
- Contaminación de algunos dispositivos médicos
- Muerte de un paciente infectado con muchas complicaciones o bacterias
- Secreción corporal y sangre.
- Ventilación para pacientes que tienen una enfermedad transmitida por el aire
- Residuos cortantes, tóxicos e infecciosos
La limpieza de un centro comercial, restaurante, hoteles, escuelas, etc., no es la misma que los centros sanitarios, estos demandan mucho mas esfuerzo y un tipo de limpieza especifico.
- Rutas de salida
- Salas de espera
- Recepción
- Consultorios
Contratar un servicio de limpieza adecuado que cuide y garantice la seguridad del establecimiento y sus trabajadores, es una prioridad con carácter de urgencia.
Los profesionales de limpieza experimentados como los que hay en Suayo Servicios, están capacitados para atenden el mantenimiento y limpieza que se necesitan en las salidas de emergencia y sus rutas.
En Suayo Servicios contamos con las mejores herramientas y equipo humano, productos específicos, experiencia en el mercado y el reconocimiento de cliente satisfechos por la labor y eficiencia de nuestro personal.
Contáctanos, nos encantará trabajar contigo.
¡Hasta el próximo post!
